visitas al blog

martes, 4 de septiembre de 2018

Guía para comprar la bicicleta que buscas


Algunas claves para acertar en la compra del popular vehículo de dos ruedas




 Víctor Fernández, fundador de EMEB, una de las primeras escuelas de España especializadas en mecánica de bicicletas explica para los que se están iniciando en la práctica ciclista, las partes que hay que tener en cuenta antes de comprar una bicicleta.

Transmisión. Está compuesta por diversos elementos, como los cambios de marcha, los platos o la cadena. “Ésta es una parte fundamental. El cambio de marchas, por ejemplo, es el corazón de la máquina, lo que más sufre y, por tanto, lo que mejor debe funcionar”, . El técnico recomienda comprar productos de marcas que lleven muchos años en el mercado.

Suspensión. Es el sistema, alojado en la parte trasera y delantera de la bicicleta, que sirve para amortiguar al ciclista ante las posibles irregularidades del terreno. “Es un aspecto secundario para un piloto principiante. Sin técnica, no sirve para nada una buena suspensión”, apunta el fundador de EMEB. Según comenta, una buena suspensión encarece mucho el precio de la bicicleta.

Ruedas. “Las ruedes normalmente vienen impuestas por el tipo de bicicleta. Es la parte en la que las marcas ahorran más y no tienen tanta calidad . En caso que el comprador desee cambiar las que vienen de serie por otras nuevas, el experto en mecánica insiste que se haga con productos de firmas especializadas e indica diferentes tamaños para cada tipo de velocípedo: 29 pulgadas como máximo para montaña y 28 pulgadas en las de carretera.

Cuadro. La estructura que sostiene la bicicleta está fabricada con dos materiales en la gran mayoría de ocasiones: aluminio o carbono. “Cada uno tiene sus ventajas. El aluminio es más barato y el carbono más caro”, afirma. En su opinión, si el comprador escoge un producto de gama media es mejor elegir el aluminio: “En estos casos el carbono que pueden ofrecer no es de mucha calidad y encarece innecesariamente el precio final”, sentencia el especialista.



Fuente: ROGER SABATÉS . EL PAÍS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario