visitas al blog

Mostrando entradas con la etiqueta SANA Y GUAPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SANA Y GUAPA. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2019

LOS OREJONES

El infográfico: orejones de melocotón

Incluir los orejones de melocotón en tus recetas navideñas –picantón con cebolletas y orejones, pava rellena de fruta desecada, pato con salsa de ciruelas y melocotones deshidratados, compota navideña, etc.– les dará un toque de color, de dulzor natural y de nutrientes de un excepcional valor.

¿Sabías que gracias a su contenido en vitamina E, potencian la fertilidad? También son un yacimiento de vitamina B3, por este motivo, ayudan a mejorar tus funciones cerebrales y a aumentar la resistencia frente a las infecciones (si quieres conocer otro alimento que favorece el correcto funcionamiento del cerebro, haz click aquí)

Por si todo esto fuera poco, cuando se incluyen en macedonias regadas con zumo de naranja o en ensaladas aliñadas con limón, aportan dosis altas del trío de vitaminas de mayor poder antiedad: la A, la C y la E. Tenlo en cuenta si quieres prevenir trastornos degenerativos, como el cáncer o el Alzheimer.

Más por menos: incluir orejones y frutos secos sin sal en los rellenos de carne compensa el exceso de sodio de las grandes comilonas. Prepáralos tú mismo/a y ahorra dinero al mismo tiempo que mejoras tu salud.

miércoles, 2 de enero de 2019

ALIVIAR DOLOR ESTÓMAGO

Problemas estomacales: cómo aliviar las molestias

Problemas estomacales: cómo aliviar las molestiasSi los excesos de estas fiestas te han afectado al estómago, trata de mantener una dieta suave y beber una cantidad suficiente de líquido.  
¿Sabías que el estómago es uno de los órganos más sensibles del cuerpo? Cualquier trastorno de salud, alteración en la dieta o, incluso, problema emocional, puede influir en su funcionamiento. Si estas fiestas te pasan factura y notas que tu sistema digestivo no funciona como debiera, identifica el problema y ponle remedio. Ten en cuenta que los excesos de estos días pueden hacer mella en tu sistema digestivo y provocar la aparición de trastornos que, sin ser graves, pueden resultar muy molestos.

Si, por ejemplo, sufres una gastroenteritis, además de no ingerir ningún alimento en las primeras 24 horas, debes rehidratar el organismo bebiendo abundantes líquidos, sobre todo agua, sueros orales, limonada casera, bebidas isotónicas e infusiones. Si tu problema es el ardor de estómago, es importante comer despacio y sin nervios, ya que una de sus posibles causas es la ansiedad. También es conveniente evitar las comidas demasiado grasas, el picante, la cebolla, el chocolate, el  tomate, las frituras, los cítricos (naranja, kiwi, fresas...), el alcohol, el té y el café. 

lunes, 31 de diciembre de 2018

MAQUILLAJE CON PURPURINA "a brillar"



5 PASOS PARA APLICAR MAQUILLAJE PURPURINA



El nuevo año promete ser brillante. ¡Sí, llega el glitter y el maquillaje purpurina!
Los poderes de maquillaje y belleza han comenzado a predecir las tendencias de maquillaje más importantes de 2018, y este promete devolver un poco de brillo a una mirada fría y acerada.
makeup brillante
Para 2018, los diseñadores, los artistas del maquillaje y los gurús de la belleza predicen un aumento de la popularidad en torno al mejor producto cosmético que existe: el brillo.
Seamos claros, el maquillaje purpurina o con brillo no es nada nuevo, ni realmente fue a ninguna parte. Si naciste en los 90, entonces seguro que recuerdas la sensación pop Britney Spears brillando en todo VH1.

La guía de maquillaje glitter más práctica y realista

Dicho esto, el brillo suelto y las cremas brillantes aún son difíciles de aplicar sin que se derrame por todo tu rostro, cuerpo y baño.
Hablamos con los maquilladores sobre las mejores formas de abrazar el brillo sin parecer una bola de discoteca.
maquillaje purpurina

La necesidad de usar una prebase

Para que el maquillaje purpurina quede adherida al párpado es necesario usar antes algún producto de textura cremosa que facilite su adhesión.
Tal y como nos explica Nohales, lo idea es usar una prebase para ojos y rostro de larga duración (también existen gloss específicos para ojos), aunque también puedes usar vaselina o el clásico Biopel.
Lo mejor es aplicar estos productos con los dedos para que penetre mejor en la piel”, explica la experta.

La medida justa de prebase

Tanto si usas prebase como vaselina o Biopel es necesario aplicar la mínima cantidad posible, aproximadamente la mitad del tamaño de una avellana.
GlitterM_3117621a

El pigmento, con los dedos. Maquillaje purpurina, con brocha

Es la eterna pregunta. ¿Cómo aplico el glitter, con los dedos o con brocha?
Aunque para gustos colores, si te decantas por un pigmento cremoso (parecido a una sombra de ojos) la experta recomienda aplicarlo con los dedos.
Sin embargo, para la purpurina, y dado que su aplicación puede resultar un poco complicada al principio, Nohales prefiere usar la brocha.
Si eres principiante opta por el brillo líquido “Una vez que se seca, ya está todo listo y no tendrá consecuencias“, dice Sams.
Además, sugiere utilizar un poco en los párpados, alrededor de las esquinas internas de los ojos o a lo largo de las líneas de las pestañas.
Una fórmula de línea también te da más precisión y evita que los poolvos sueltos entren en sus ojos.
Consejo: Si realmente quieres brillar como un diamante, mezcla el brillo con aceite o crema hidratante.
como aplicar el maquillaje purpurina

El glitter, siempre al final

Si vas a integrar el glitter en un maquillaje de ojos, y dado que puedes combinarlo con un smokey eye o eyeliner para el que necesitarás la aplicación de otros productos como sombra o eyeliner en gel, lo mejor es dejar la purpurina para el final.
Por una cuestión práctica y porque se “consigue mayor profundidad y un efecto de luz más natural”, señala Nohales.

El truco del pañuelo de papel

No nos vamos a engañar. La aplicación del glitter requiere cierta destreza y, sobre todo, paciencia, ya que puede manchar nuestro rostro si no lo hacemos con cuidado.
Por eso, para no ensuciar tu piel, es recomendable poner en práctica este truco:
Aplicar una pequeña dosis de crema hidratante en las mejillas y colocar un pañuelo de papel debajo de los ojos.
Así, la purpurina que pueda caer (que caerá, porque no deja de ser polvo), caerá en el papel y no en la piel.
No importa qué tan preciso intentes ser, hay un alto riesgo de que el brillo termine en algún lugar donde no lo quieras.
glitter makeup

¿Cómo aplicar glitter en las mejillas?

Porque un toque de maquillaje purpurina en la parte alta del pómulo también puede ser una opción genial.
En estos casos es importante aplicar primero la base de maquillaje y luego un toque de gloss o vaselina (con pequeños toques) para facilitar la adhesión del pigmento metalizado.

Un toque en los labios

¿Recuerdas los labios rouge con maquillaje purpurina que subió Pat McGrath al desfile de Versace Atelier la pasada primavera?
Siempre puede ser una buena idea añadir un toque bling a tus labios, recuerda este paso a paso: maquíllalos, añade gloss y, por último, el glitter (con los dedos o con una brocha).
glitter maquillaje purpurina
maquillaje-glitter-de-las-famosas-4.jpg.imgw.1280.1280

¿Y si tengo que rectificar?

Si te equivocas y necesitas corregir, “lo mejor es retirar con un bastoncillo el exceso de glitter. Hazlo ayudándote de algún producto de hidratación como crema, sérum o vaselina”, explica Noemí Nohales.
Si el error es demasiado grande, necesitarás empapar un algodón en leche desmaquillante.
 ¿Cómo eliminarlo por completo?
Nos encanta la purpurina en las sombras de ojos, en los iluminadores, en el escote, en las clavículas y hasta en el pelo.
Pero, ¡ay!, después de la fiesta, cuando quieres volver a tu mundo de tonos mate perfectos no puedes. Y no es por falta de ganas, es porque la purpurina se ha pegado a tu cara y a tu cuerpo como una maldición bíblica y, hagas lo que hagas, días después todavía alguien te dice “tienes un poco de purpurina en la cara”.
Siempre tenga cuidado con la eliminación del brillo alrededor de la cara y los ojos; debido a que es una partícula grande, la eliminación puede ser abrasiva “, comenta la maquilladora Lujan, recomienda utilizar un limpiador en crema fría.
Ni toallitas a lo Victoria Beckham, ni agua micelar (aunque nos parezca lo mejor del mundo el resto de los días del año), ni limpiadores jabonosos: lo que de verdad funciona contra la purpurina es el aceite.
Los limpiadores oleosos son a la purpurina lo que la kryptonita a Superman.

Desmaquillarse con crema

Retirar por completo un maquillaje glitter a veces resulta tarea complicada.
Por eso, aunque puedes utilizar productos desmaquillantes específicos, hay un truco que siempre funciona:
Ayudarte de una crema hidratante con mucha densidad para arrastrar la purpurina.
Después de pasar la noche cautivando a las personas con su sorprendente y deslumbrante maquillaje purpurina, es posible que tengas la tentación de pasar una toallita desmaquillante por toda la cara. Resiste este impulso a toda costa.
No solo tendrás brillo y maquillaje purpurina en tus sábanas, sino que también puedes irritar su piel.
Replantéate tu rutina nocturna habitual. “¡No te laves la cara como lo harías normalmente! Lavarte la cara también provocara que se extienda el brillo.” – Nohales
Los profesionales recomiendan presionar suavemente las almohadillas de algodón empapadas en aceite o crema hidratante sobre las partículas restantes durante 10 segundos antes de barrerlo y retirarlo.

lunes, 24 de diciembre de 2018

TRUCOS BELLEZA

Todas las claves para resplandecer esta Navidad

Todas las claves para resplandecer esta NavidadLa clave para triunfar estas fiestas es conseguir una armonía perfecta entre el maquillaje de ojos y el de labios.   
Se acercan las fechas más especiales del año. ¿Quieres ofrecer tu mejor imagen? Ponte al día con las tendencias de maquillaje y peinado que más se llevan esta temporada.

Para conseguir una mirada resplandeciente, por ejemplo, puedes aplicar sobre los párpados sombras doradas, en colores luminosos o bien con «glitter» (purpurina) ¡que se llevan muchísimo! Por lo que respecta a los labios, triunfan los tonos metálicos, los rojos de acabado terciopelado o, si prefieres la naturalidad, los clásicos colores «nude».

¿Te gustaría lucir un rostro uniforme y sin rastro de imperfecciones? Pues no dejes de leer nuestra sección de Belleza en la revista Pronto de esta semana. Te decimos cuáles son las bases de maquillaje que más te favorecen y cómo debes aplicarlas para conseguir un resultado perfecto. También te hablaremos de la magia del iluminador y del colorete, dos productos que le darán a tu rostro un aspecto radiante. Finalmente, te daremos las claves para hacerte un recogido con un acabado profesional o, si prefieres dejarte el pelo suelto, los trucos más eficaces para conseguir una melena espectacular. 

viernes, 21 de diciembre de 2018

LAVARSE EL CABELLO



¿Cómo lavarse el pelo correctamente?

¡Lavarse el pelo no es muy complicado! Estamos de acuerdo, pero seguro que puedes mejorar tu rutina de lavado para dar comienzo a un proceso de cuidado mucho más efectivo. Sigue leyendo para descubrir cómo lavarte el pelo obteniendo los mejores resultados mientras cuidas tu cabello. 



© George Doyle
Es una rutina, como lavarnos los dientes o cortarnos las uñas, pero ha llegado el momento de hacer algunas reflexiones sobre el correcto lavado del cabello para que veas todo lo que puede hacer por ti. Abajo te damos algunas indicaciones para que veas cómo mejorar tu proceso de lavado. 

Instrucciones paso a paso  

Preparación: Si te has puesto algún producto de fijación, empieza pasándote un peine para retirar cualquier residuo.
Champú: Asegúrate de estar utilizando un champú para tu tipo de cabello. A la hora de escogerlo has de tener en cuenta si tu pelo es fino, graso, si le hace falta hidratación, volumen, etc. Puedes ver cuál se ajusta más a tus necesidades entre todas las variedades de Gliss
  1. Moja tu pelo con agua tibia. La cantidad: La cantidad de producto equivalente al tamaño de una avellana sería suficiente para el pelo corto o las medias melenas. Si tienes el pelo largo ajusta esta cantidad a la largura de tu cabello. Reparte el producto por todo el pelo.
  2. Champú: Haz un poco de espuma añadiendo un poco de agua al producto antes de masajearte el cuero cabelludo haciendo movimientos circulares. 
  3. Aclarado: Enjuágate completamente el pelo. Es importante que no te queden residuos del producto en tu cabello. Ves presionando el pelo con las manos mientras lo aclaras.  
  4. Hazte un último aclarado con agua fría para estimular la circulación sanguínea.
  5. Productos de cuidado extra: Los acondicionadores cubren el pelo con una fina película protectora que proporciona brillo, una flexibilidad natural y una mejor manejabilidad. Los tratamientos capilares como las mascarillas reparan los poros capilares y deben utilizarse sobre el cabello dañado o seco una vez a la semana después del lavado con champú. 
  6. Aclárate el pelo con agua tibia para retirar el producto de cuidado sobrante hasta que el pelo esté completamente limpio.
  7. Pelo mojado: El pelo mojado es muy sensible por eso debes evitar frotarlo con una toalla, en lugar de ello presiónalo. La toalla absorberá el exceso de agua sin dañar tu pelo durante el proceso.
  8. Peinado: Peina y desenreda tu pelo mojado o húmedo suavemente. De otro modo dañarías el pelo recién lavado, que es muy sensible.
  9. Frecuencia de lavado: Para conseguir los mejores resultados con el champú el pelo se ha de lavar cada dos o tres días. Tu pelo agradecerá ansiosamente este cuidado y responderá con flexibilidad y un brillo sedoso.

PERFUMES Y FRAGANCIAS


CUIDAR DE TU CUERPO

¿Cómo tratas a tu cuerpo? ¿Lo aceptas? ¿Le agradeces permitirte vivir tu experiencia humana? Te invitamos a hacer tuyas estas reflexiones de Virginia Gawel.



N
o soy tú: yo era antes de que fueras concebido. Yo seguiré siendo cuando en ti haya cesado su último latido. Mi casa de carne: aquí estoy, en ti. Te he maltratado por ser ignorante. Te he subido en estrechos ascensores, te he hecho bajar por apretadas escaleras, te he dado de comer lo que el sistema vende, y con lo que te enferma y te mata. Te he mirado al espejo y te he criticado con la impiedad más incisiva de la que he sido capaz.

San Francisco de Asís, cuando estaba muriendo, ciego, mal cuidado de sí, con el cuerpo corroído, le pidió perdón y le llamó “Hermano Cuerpo”. Hermano Cuerpo: yo también te pido perdón. Te exigí lo que nunca jamás habría exigido a animal alguno. ¡Con cuánta brutalidad nos han engañado respecto de ti!

Amo a los animales de este planeta con el más puro afecto, el más inocente. Los cuido, trabajo por ellos, defiendo sus derechos y recojo al que esté abandonado. Sin embargo, he tardado décadas en comprender que tenía que amar al animal más cercano: a ti (mamífero que me llevas a vivir la experiencia humana). Hermano cuerpo: ya hace mucho que somos amigos.

Te seré leal en cada gesto, querido Hermano Cuerpo. Te seré leal como leal me has sido todos estos años, a pesar de mi ignorancia.
Y vas envejeciendo, y así te amo. Y me dueles, y así te amo. Y puedes menos que antes, pero así te amo. Y cuando me vaya de ti, mi conciencia inmortal recorrerá cada uno de tus órganos, cada célula, cada átomo, y me despediré de ti, ya no teniendo que pedirte perdón, pues hoy te cuido. Ya no teniendo que pedirte perdón, pues hoy te amo. Me despediré de ti, diciéndote con toda el alma la palabra “GRACIAS”, por haberme hecho tu huésped cada día, regalándome tu cerebro para pensar, tu corazón para sentir, tus brazos para abrazar, tus piernas para andar este mundo que celebraré haber habitado.

Que nuestra amistad siga hasta el último día. Te seré leal en cada gesto, querido Hermano Cuerpo. Te seré leal como leal me has sido todos estos años, a pesar de mi ignorancia. Aquí vamos, juntos, a celebrar la vida.

Virginia Gawel

jueves, 20 de diciembre de 2018

CUIDA DE TU SONRISA !




CÓMO PROTEGER TU SONRISA EN ÉPOCA DE FIESTAS

CÓMO PROTEGER TU SONRISA EN ÉPOCA DE FIESTAS



No es ningún secreto que la navidad trae consigo algunos excesos, que además de al peso le afectan a nuestros dientes. Aquí tienes algunos consejos para que puedas proteger tu boca y cuidar de tu sonrisa más que nunca en Navidad.

Llegan las fiestas… ¿temes por tus dientes?

La temporada de fiestas es maravillosa: nos reencontramos con la familia y disfrutamos de nuestros hijos y nietos durante las vacaciones, las ciudades y los pueblos se visten de luces y tenemos la oportunidad de hacer un montón de planes divertidos. Pero, igualmente, también tenemos la oportunidad de comer un montón de cosas distintas… que están buenísimas, pero que atacan un poquito a nuestros dientes, especialmente si ya tienes algún problemilla de encías o algún desajuste dental asociado con la edad.
Pensando en ti (y en nosotras), hemos hecho una lista de las mejores maneras de disfrutar de los dulces y alimentos de temporada sin dañar nuestra sonrisa.

Ajo y especias

Los ajos, cebolla y especias pueden dejar el aliento “ya sabes cómo”, o sea, nada fresco. Si quieres estar lista para dar un beso bajo el muérdago es importante que mantengas un cepillado eficaz para eliminar la placa y las bacterias. ¿Tienes el cepillo de dientes que necesitas? Los recargables de Oral-B son mucho más eficaces para mantener la boca completamente sana que los manuales. Gracias al temporizador de dos minutos, sabrás cuando terminar la limpieza, luego podrás seguir limpiando la lengua, que también es muy importante. Presta especial atención a la parte posterior de la misma, que es donde se encuentran la mayoría de las bacterias que causan olores. Continúa con la seda para eliminar las partículas de los alimentos que hayan podido quedarse entre los dientes, y termina con un enjuague bucal antibacteriano para mantener la halitosis a raya.

Los dulces

El chocolate, los turrones, las frutas de Aragón, los bombones de higo… son muy tentadores, pero tómalos con moderación. Si los tomas regularmente, estarás dificultando hacer su trabajo a las defensas naturales de los dientes. ¿Por qué? Pues porque cuando se toma algo dulce, durante 30-40 minutos la saliva trabaja duro para neutralizar la acidez, pero no puede hacerlo si tomas dulces intermitentemente durante todo el tiempo. Así que procura tomar los dulces en pequeñas cantidades y en un momento concreto.

Bastones de caramelo

Son muy bonitos y a los niños les encantan, pero a tus dientes no. Están bastante duros y son difíciles de morder, tanto que sé de una que acabó con un diente astillado… Además, están llenos de azúcar. Evita la tentación y guárdalos para decorar los árboles de Navidad (o para los noños).

Bebidas alcohólicas

El alcohol seca la boca, creando el microcosmos perfecto para la caries dental, la enfermedad de las encías y el mal aliento. ¿Qué hacer? Pues mira, asegurarte de que tu vaso de agua siempre está lleno y beber frecuentemente. Acuérdate de que las burbujas de las bebidas las causa el dióxido de carbono, que es ácido y puede dañar los dientes. Tomar queso, frutos secos o verduras crudas te ayudará a neutralizar el ácido. También puedes tomar chicle para que la masticación estimule la saliva, que es la defensa natural de la boca contra el ácido.

Dátiles y frutos secos

Los frutos secos, el pan de higo, los dátiles y los turrones se pegan a los dientes y se cuelan por los espacios interdentales, tendiendo a permanecer en la boca más tiempo que otros alimentos dulces y proporcionando a tus dientes un “baño de azúcar” más largo. Al igual que con los bombones y otros dulces, te recomendamos que disfrutes de estas delicias en una sola sesión, para dar a tus defensas naturales la oportunidad de trabajar. Y recuerda: combina las golosinas azucaradas con alimentos ricos en calcio, que ayudan a minimizar cualquier daño potencial.

Bebidas “oscuras”

Usa una pajita cuando bebas cualquier cosa con color, para evitar que se manchen tus dientes. De hecho, puedes hacerlo también con zumos y refrescos, ya que así evitarás que los azúcares y ácidos entren en contacto directo con los dientes.

Comida caliente seguida de bebidas frías

Si tienes los dientes sensibles, sabrás que los alimentos calientes, las bebidas frías y la comida y bebida dulce o amarga puede desencadenar un dolor agudo y repentino muy molesto.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

CUERPO Y MENTE !!

EJERCICIOS SENCILLOS PARA AUMENTAR LA ENERGÍA


No hay un órgano donde se deposite la energía vital, pero es cierto que nos “vaciamos” de esta y es necesario “recargar” las pilas actuando sobre el cuerpo y la mente. Hacer ejercicio físico para estar activos, dormir adecuadamente, llevar una dieta variada y sana y realizar ejercicios de relajación para liberar el estrés es la clave para sentirnos “plenos”. Empieza con estos y no te olvides de descargar la mente a la vez que aumentas la energía de tu cuerpo.

SUPERMAN

  • Mantén las rodillas debajo de las caderas y las muñecas debajo de los hombros
  • Eleva el brazo derecho
  • Empuja con el talón izquierdo y mantén recta la pierna
  • Aguanta un segundo y vuelve a la posición original
- Fortalece el centro del cuerpo
- Es clave para evitar el dolor de espalda
- Fortalece los músculos del pecho, los brazos y las piernas

EJERCICIOS ISQUIOTIBIALES

  • Mantén los pies planos sobre el suelo, separados por las caderas
  • Levanta la pierna derecha y empuja con el talón hacia el techo
  • Empuja el talón opuesto y utiliza los músculos del glúteo
  • Haz tres a cada lado
Fortalece los glúteos y el centro del cuerpo

ABRAZO PARA ABRIR EL PECHO

  • Inhala mientras llevas tus brazos hacia el cuerpo
  • Exhala mientras abres los brazos
  • Haz la acción más grande y amplia para aumentar la energía
Aumenta el oxígeno en el cuerpo

SENTADA EN LA SILLA

  • Mantén los pies separados a la altura de las caderas
  • A medida que te pones en cuclillas, empuja las rodillas hacia afuera
  • Siéntate en la silla medio segundo
  • Toca con el glúteo en la silla
  • No tiene que ser una silla, puedes usar cualquier cosa que sea estable
Fortalece y estimula los glúteos

martes, 18 de diciembre de 2018

LOS LABIOS Y EL FRÍO !!

¿Por qué se resecan los labios y cómo cuidarlos?

Te mostramos una receta natural para tener tus labios sanos, suaves y sin esos molestos pellejitos



¿Por qué se resecan los labios y cómo cuidarlos?

Remedios naturales para tratar los labios resecos


¿Tienes los labios secos o agrietados? Hay muchas razones detrás de este problema que suele aparecer por el clima frío o la exposición al Sol.
"Los labios partidos o queilitis se producen por pérdida de hidratación de los aceites naturales y lípidos de la capa externa del labio, lo cual genera resequedad y grietas", acotó al portal Buzzfeed, la Dra. Diane Madfes, dermatóloga certificada y miembro de la Academia Americana de Dermatología en Nueva York.
Según algunos especialistas, es normal que los labios se partan, pero cuando las grietas son profundas y hay inflamación se pueden producir infecciones, hongos y llagas dolorosas, entonces la prevención es ideal para tener unos labios bonitos pero sobre todo saludables.
El portal Huffington Post comparte consejos muy útiles para evitar la resequedad de los labios:
  • Bebe mucha agua, de esta manera hidratarás tu piel a fondo, incluyendo los labios.
  • Protégete contra el mal tiempo: asegúrate de cuidar siempre tus labios mediante la aplicación de un bálsamo labial con SPF.  Evita los que tengan olores o sabores, cuanto más neutral mucho mejor.
  • Trata de usar el bálsamo labial con regularidad: no esperes hasta a tener los labios agrietados, la recuperación tomará más tiempo.
  • Trata de no lamerte los labios o quitarte la piel con los dedos.
Remedios naturales contra los labios resecos
  • Puedes utilizar vaselina cada 2 o 4 horas hasta que tus labios se curen.
  • Puedes preparar esta mezcla natural para hidratar tus labios.
Ingredientes:
1 cucharadita de miel
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
1 cucharadita de aceite de oliva
Preparación
Mezclar la miel y los ingredientes hasta que la masa se asemeje a una pasta.
Aplicar la mezcla en los labios y dejar actuar durante un par de minutos.
Frotar suavemente los labios.
Dejar que los labios se sequen y luego aplicar el aceite de oliva. Esto ayudará a hidratar a los labios.