visitas al blog

Mostrando entradas con la etiqueta COMENTANDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMENTANDO. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2019

Descambiar o no.

Cuántos de los regalos que os han traído los Reyes Magos o Papá Noel, necesitan descambiar?  Tan difícil es acertar con la de pistas que procuramos ir dejando a lo largo de todos los escaparates que vamos recorriendo en Navidad. Pues sí, hay un tanto por ciento muy elevado que demuestra que no acertamos con los regalos y además, nos cuesta en la mayoría de los casos descambiarlo porque no queremos hacer un feo a la persona   que nos lo ha regalado con todo su cariño y su mejor intención.

Según la revista Quora, para un budista trae mal karma devolver un regalo o no aceptarlo. Los budistas aceptan con alegría todos los regalos. Intentan considerar al otro y su buena voluntad y no defraudar sus expectativas.
Si un monje budista, vegetariano, es invitado a comer y le ponen carne, si no hay nada más y tiene hambre, come. Luego regresa a su vida de vegetariano de nuevo.
Si se le regala algo y ya tiene de eso o no lo necesita agradece el regalo y lo acepta. Al día siguiente lo regalará discretamente a alguien más que sí lo necesite o sí le guste.
La persona que regala con buen corazón, aunque se equivoque, no merece un desaire.
Aunque no se yo que es peor, si descambiarlo o regalarlo a otra persona unos días más tarde.
Pienso que todo depende del regalo y sobretodo, de la confianza que haya entre regalador y regalado.
Y tú, que harás con ese regalo que no te acaba de cuadrar?

Anyma.

Las rebajas de enero

Desde hace unos años nada impide poner las descuentos antes o después, pero el día después de Reyes sigue siendo la fecha elegida por muchos comercios para el comienzo de las rebajas de invierno, una campaña este año en la que las ventas crecerán, al menos, un 3% con respecto al ejercicio anterior, según los cálculos del sector.
Los productos favoritos en 2019 serán los complementos y la ropa, en los que los españoles se dejarán de media 121 euros, tal y como señala un informe elaborado por Fintonic, que estima que el 48% de los españoles aprovechará estas fechas para comprar este tipo de artículos.

Ya son muchas las cadenas, como H&M, Mango, Cortefiel, Carrefour o Desigual, que han colgado los carteles de rebajas, aunque otras como Inditex o El Corte Inglésarrancan oficialmente sus rebajas de invierno a través de sus páginas webs este domingo, y este lunes en las tiendas físicas.

Recomendaciones para los consumidores

Ante este período de descuentos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que los productos rebajados deben haber formado parte de la oferta de la tienda previamente, tener la misma calidad que tenían antes de estar rebajados y que su precio original esté visible junto al nuevo o mostrar una etiqueta con el porcentaje de descuento.
Recalca la OCU que el consumidor debe saber que sus derechos son los mismos que en los periodos en los que no hay rebajas y, ante cualquier problema, debe actuar igual que en cualquier otro momento.
Advierte de que algunos comercios establecen unas condiciones especiales para las compras en rebajas (sobre las devoluciones, la aceptación del pago con tarjeta, etc.), algo que está permitido, siempre y cuando esas condiciones estén claramente indicadas y en un lugar visible para el consumidor.
E insiste en que el comprador debeconservar el tique o factura simplificada ya que, si se pierde, con él pierde también el derecho a cambiar, devolver o reclamar tras la compra.
Para evitar compras innecesarias, la organización aconseja hacer una listacon las cosas que se necesitan.
20minutos

viernes, 4 de enero de 2019

Los Reyes Magos



10 curiosidades sobre los Reyes Magos

¿Cuáles son las interpretaciones históricas de los Reyes Magos? ¿Los menciona la Biblia? ¿De dónde provienen sus tradiciones?


10 curiosidades sobre los Reyes Magos

1. Qué dice la Biblia

De los textos canónicos –los aceptados por la Iglesia católica como parte del Nuevo Testamento– sólo el Evangelio de San Mateo los menciona. El relato de su llegada a Jerusalén para adorar "al rey de los judíos que acaba de nacer" y del intento de Herodes de utilizarlos para localizar a Jesús es muy escueto. Otras tradiciones cristianas, como el Evangelio de la infancia (siglo II), dan más detalles, como que los acompañaban tres legiones (persas, babilónicos y asiáticos).


2. Magos, pero no reyes 

El relato bíblico los llama Magos, pero en ningún momento se alude a su condición de monarcas. Su presunto estatus real es una elaboración posterior. Respecto a que practicantes de la magia –castigada en la Biblia– fueran admitidos en presencia de Jesús, hay que tener en cuenta que el término griego magós no sólo significaba hechicero, sino también "hombre sabio o de ciencia".

3. ¿Tres, siete, doce...?

Tampoco el Evangelio dice cuántos eran. De hecho, según otras tradiciones podrían haber sido siete o doce (este es el número que les otorgan los armenios). Pero, debido a que los regalos al Mesías son tres –oro, incienso y mirra–, el teólogo Orígenes les asignó esa cifra en el siglo IV, y en el V el papa León I estableció oficialmente su número en tres para toda la cristiandad.



4. Origen de sus nombres

Otro "dato" que no procede de la Biblia. Las primeras referencias están en dos textos del siglo V, que los llaman Melichior, Gathaspa y Bithisarea y Melkon, Gaspard y Balthazar. Y en un mosaico del siglo VI en la iglesia de San Apolinar Nuovo (Rávena, Italia) aparecen sus figuras y, sobre sus cabezas, los nombres que hoy todos conocemos: Melchor, Gaspar y Baltasar.

5. Interpretaciones históricas

Según una teoría, en el tiempo en que se escribió el Evangelio de Mateo había más conversiones paganas al cristianismo que entre los judíos, y las figuras de los Magos de Oriente tendrían una función de proselitismo (si los de fuera adoran a Cristo, ¿por qué no vosotros?). Según otros, representan a los tres continentes entonces conocidos (Europa, África y Asia), o habrían sido sacerdotes persas o incluso doctores babilónicos.
También te puede interesar:

6. La fecha del 6 de enero

En principio, en ese día se celebraba la llamada Epifanía (revelación de Jesús al mundo no judío), aunque ya en otras culturas el 6 de enero era una fiesta relacionada con elsolsticio de invierno. Y en el siglo V se identificó dicha fecha con la Adoración de los Reyes Magos y la palabra epifanía pasó a designar asimismo ese episodio del rito católico.


7. De dónde viene el roscón 

El dulce más típico de esta festividad podría remontarse a las saturnales romanas (fiestas en honor de Saturno) o ser una representación comestible de la corona de adviento (guirnalda de ramas de origen remoto que fue adoptada por la Iglesia católicaen el siglo XVI).


8. Desde cuándo hay cabalgatas

Es una costumbre relativamente reciente. La Cabalgata de los Reyes Magos –desfile de carrozas que se celebra el 5 de enero por la tarde en España, Andorra, República Checa, Polonia y algunas localidades de Portugal y México– salió por primera vez a la calle en Barcelona en 1855.



9. La Pascua de los Negros

Es una de las tradiciones más curiosas. En tiempos de la colonización española, en Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico, México, Uruguay, Chile y Paraguay el 6 de enero era día de asueto para los esclavos africanos, que salían a las calles a bailar. Por eso esta fecha se sigue conmemorando en algunos lugares de América como Pascua de los Negros o día de San Baltasar.



10. El cuarto Rey Mago

También existen leyendas que hablan de un cuarto Rey Mago llamado Artabán, que habría interrumpido su camino para curar a un viejo moribundo y que por tanto habría llegado tarde a Judea, donde sería apresado y encerrado treinta años en el palacio de Jerusalén. El teólogo presbiteriano Henry van Dyke recogió esta historia en su cuento navideño El otro Rey Mago (1896).

El Cartero Real

CARTERO REAL

Cartero Real de los Reyes Magos: ¿Quién es el Príncipe Aliatar?

Muchos niños están ultimando todos los detalles de su carta para entregársela al cartero real, que será el encargado de entregársela a los Reyes Magos.
Cartero Real de los Reyes Magos: ¿Quién es el Príncipe Aliatar?


Todos los años miles de niños en nuestro país y parte del extranjero preparan con ensueño la carta de regalos para ser enviada a los Reyes Magos. Durante los días de Navidad tienen cuidado de acordarse de todos aquellos presentes que desean, no solamente para ellos mismos, sino también para sus seres queridos, y los escriben en dicha carta con mucho esmero e ilusión. Sin embargo, cuando se dirigen a entregarla no se encuentran con los tres Reyes Magos de Oriente ni con uno de ellos, sino que en su lugar se encuentra un paje, vestido de un modo similar a ellos, quienes les sienta en sus rodillas, escucha sus peticiones, se guarda su carta y les regala un caramelo. En muchas ocasiones los más pequeños se preguntan quién es dicho personaje y este no es nada más ni nada menos que el Príncipe Aliatar, encargado de recoger nuestra lista de deseos y hacerla llegar a los Tres Reyes para que cumplan su magia como cada año.
El Cartero Real es un mensajero de los Reyes Magos
El Cartero Real es un mensajero de los Reyes Magos

¿QUIÉN FUE IBRAHIM ALIBATAR?

Este famoso guerrero fue defensor del reino de Granada y llegó a ser caudillo de este reino nazarí. El rey Boabdil le agradeció enormemente su lucha y defensa del reino, pero también se enamoró de su hija Morayma. Con el beneplácito de su padre, el rey se casó con su hija y se convirtió en la única mujer de su vida. Este hábil guerrero murió en el campo de batalla, durante la guerra de Loja. Por sus hazañas, su valentía y su excelente relación con el rey Boabdil, Alibatar se convirtió en un héroe para el pueblo que prevaleció con su fama hasta la actualidad.
Fue su trabajo como mensajero o guía por las diferentes ciudades del país que le convirtieron en referente para convertirse en el personaje perfecto para recoger las cartas de los niños y llevárselas a los Reyes Magos días antes de la noche del 5 de enero. En localidades como Loja y Granada este personaje es altamente conocido y muchos niños lo conocen como el Cartero Real, ya que saben que de él depende que su carta de deseos llegue a manos de los Reyes de Oriente: Melchor, Gaspar y Baltasar.

PENSAMIENTOS

Aprovechar la oportunidadIlustración: Alberto Vázquez

Aprovechar la oportunidad

Un vagabundo leyó en un periódico el siguiente anuncio: «Se vende preciosa casa frente al mar. Tiene tres plantas, jardín y piscina. Valor: un euro». «Pero qué tontería», pensó.

Al día siguiente encontró otro periódico con el mismo anuncio, pero esta vez sintió curiosidad por saber qué clase de broma podría ser esa. Como le quedaba un último euro en el bolsillo, decidió acercarse hasta allí. Llamó a la puerta y le abrió una elegante mujer.

«Disculpe, vengo por lo del anuncio, ¿será una broma, verdad?». «¡Nada de eso! La casa está a la venta», dijo la mujer. «Sí, pero ¿realmente vale un euro?», insistió él. «Sí, así es. Si le interesa, puede entrar a mirar», confirmó ella. Emocionado, el vagabundo sacó del bolsillo el euro y se lo entregó a la mujer. Intrigado, le preguntó por qué la vendía tan barata y ésta le contó que su marido le dejó escrito en su testamento: que vendiera la casa y le diera el dinero a su amante. «¡Debo cumplir el último deseo de un moribundo! He publicado este anuncio durante seis meses y usted es el único que ha venido, así que, toda suya». 



Es curioso cómo a veces los acontecimientos de la vida te ponen en el lugar y momento correctos para que aprendas una lección: todos tenemos al menos una oportunidad en la vida, sólo es necesario creer que lo imposible es posible.

domingo, 30 de diciembre de 2018

LA SIESTA PERFECTA !


la siesta perfecta


La siesta, ese placer absoluto que dicen que se inventa en España y que es norma de obligado cumplimiento sobre todo en las calurosas sobremesas del verano.
Un lujo, sí señor, reconocido por muchos países a día de hoy que todos deberíamos hacer, dormir una siesta tiene multitud de beneficios.
“La siesta es un acto saludable que ayuda a aumentar nuestra concentración, los niveles de alerta, la productividad, el buen humor, la creatividad y reduce los niveles de estrés”
Muchos estudios e informes de diferentes universidades del planeta indican que este sueño de día mejora también el ritmo cardiaco disminuyendo la hipertensión.
Muchos personajes famosos son seguidores de esta práctica, Albert Einstein, Churchill, Kennedy, Cristiano Ronaldo, Penelope Cruz, Messi… En muchos países avanzados como pueden ser EEUU o Japón ya hay espacios específicos creados por la grandes empresas para que sus empleados puedan dormitar después de comer.

Como es la siesta perfecta

Para conseguir una siesta benéfica es importante cumplir con algunos requisitos, entre ellos la hora, donde y cuanto debe durar, si te pasas de tiempo durmiendo la siesta es posible que tengas problemas para dormir por la noche. Por cierto, si tienes insomnio ni se te ocurra dormir una siesta.

Los principios de una siesta perfecta

Duración, la siesta para que sea beneficiosa debe de ser corta, corta es aproximadamente entre 20 y 30 minutos. Este tiempo está confirmado por la NASA en el año 2011 y dos años mas tarde por Harvard y la Clínica Mayo. Si es mas larga puede provocar somnolencia.
Hay un matiz, este es que si con la siesta se pretende mejorar el aprendizajepodemos alargarla hasta los 90 minutos, de esta forma llegamos al sueño REM y asimilamos lo aprendido, aunque es difícil medir el momento exacto en que hay que despertarse.
Dormir en un sitio oscuro, es importante acondicionar el lugar de la siesta para que se parezca lo más posible al sueño nocturno, echa las persianas o ponte un antifaz.

Para dormir la siesta procura que haya silencio absoluto o utiliza ruido blanco.

La peli de por la tarde, o los documentales de animales no son adecuados para echar la siesta, es importante el silencio y no conversaciones de fondo. Nuestro cerebro no descansa si hay un ruido detrás, si nos dormimos con la tele es porque nos relajamos y desviamos lo que tenemos en la cabeza.
Si no hay silencio o ruido blanco para poder dormir, no es una siesta de calidad.
Tumbado, mejor que sentado. ¿Quien no recuerda a los abuelos sentados en la silla dormitando después de comer?. Si queremos dormir, debemos hacerlo si es posible tumbados que es como dormimos normalmente.
Si no estamos tumbados tardaremos el doble en comenzar a dormirnos, esa es la explicación de porqué mucha gente no es capaz de dormir en el coche, el tren o el avión.
El tiempo de duración de la siesta
No hagas la siesta a las seis de la tarde o luego no podrás dormir bien por la noche, recuerda que no debe ser muy larga, lo suyo es hacerla antes de las cuatro de la tarde, entre la una y las cuatro es buen momento para empezar a sestear.
Siesta = mente en blanco
Para poder dormirte pronto si no estás agotado o lleno de preocupaciones es importante no tener cosas rondando por la cabeza, si tienes cosas que hacer después de la siesta anótalas, ponte una alarma y así cuando te levantes estarás en condiciones para ponerte en marcha.
Movil, por supuesto apágalo… no olvides poner la alarma.
La tranquilidad de que nadie te sobresalte en tu sueño es algo que ayuda a comenzar a dormir en seguida, añadido a la tranquilidad de saber que la alarma te va a avisar de que ha llegado el momento de volver a la acción.
Aunque hay personas que tienen un chip mágico que les avisa de que ha llegado el momento de despertar, la mayoría no tiene ese don.
El café, deja ese alimento saludable para después de la siesta o tómalo justo antes. Ya hemos hablado de los beneficios del café, para la siesta no está prohibido sin embargo es importante recordar que el café tiene cafeína que puede impedirnos dormir, tu ya sabes si eres o no sensible a la cafeína, en función de ello decide si posponerlo para después o tomarlo justo antes de echar la cabezadita.
Y ahora, a disfrutar de los beneficios de la siesta.

sábado, 29 de diciembre de 2018

TOLERANCIA RELACIÓN AMOROSA..



Cómo desarrollar la paciencia y tolerancia en tu relación amorosa  


corazonPaso #1.  Identifica lo que te impacienta y te causa mayor intolerancia hacia tu pareja:  Una de las actitudes que más mal le hacen a una relación de pareja es el dejas dominar por la impaciencia y la intolerancia y lo peor es que muchas veces el miembro de la pareja que es presa de estas emociones no se da cuenta que es en realidad lo que le está causando la impaciencia y suele hacer generalizaciones con respecto hacia su pareja.
De aquí la importancia de identificar en realidad que es lo que está haciendo que te sientas impaciente e intolerante hacia ciertas actitudes de tu pareja.  Una vez hayas identificado en asunto entonces podrás manejarlo más fácilmente.
Paso #2.  Reconoce que estas reaccionando tomando en cuenta únicamente tu forma de percibir las cosas:  Cuando nos impacientamos y actuamos de manera poco tolerante con nuestro cónyuge, es común que te dejes llevar por las emociones del momento y reacciones de maneras exageradas ante cosas que para la otra persona pueden ser vistas como pequeñeces.  Esto sucede debido a que cada uno tiene su propia manera de percibir el mundo en el que vive y todo lo que sucede a su alrededor.  Si te haces consciente de que tu reacción no está definida en si por el comportamiento de tu pareja sino más bien por la manera en que tu percibes dicho comportamiento y lo clasificas de acuerdo a un standard de “ESTA BIEN”  O “ESTA MAL”, notarás que tu forma de ver las cosas, pensar y sentir no tiene porque ser exactamente igual a la de tu pareja, y al entender eso, podrás comenzar a abrir tu mente un poco más para poder llegar a acuerdos con tu pareja que permitan que ambos estén satisfechos con respecto a determinados asuntos, entendiendo que cada uno tendrá un determinado punto de vista, y que la tarea radica en logra encontrar un punto de equilibrio entre sus diferencias para tener la capacidad de apertura mental y emocional que beneficie a la relación.
Paso #3.  Ponte en sus zapatos e intenta entender porque piensa, siente y actúa de esa manera:  Intentar cambiar a tu pareja para que vea las cosas desde el mismo ángulo en el que tú las ves no tiene ningún sentido, esto implica ser demasiado egoísta y no reconocer que el amor en una relación logra entender las diferencias y llegar a un equilibrio entre ambos.  Elige en lugar es eso ponerte en los zapatos de tu pareja, intenta ver el mundo desde su óptica por unos instantes, no para estar de acuerdo con él, sino por el simple hecho de intentar entender lo que hay en su cabeza.  Cuando dejas de ser tú, y te pones a la tarea de ser él o ella por unos instantes y de intentar vivir unos minutos en su propia piel, logras entender mucho de lo que piensa, siente y cómo se comporta, este ejercicio no intenta que busques justificaciones a sus conductas, simplemente es un ejercicio que te permitirá acercarte más a tu pareja, conocerlo mejor y aprender a tener más tolerancia, y paciencia con tu pareja una vez que has entendido varias de las  cosas que antes parecían ser demasiado problemáticas en la relación.
No fue hasta que deje de pensar como yo, y me puse en los zapatos de mi esposo, que deje de recibirlo con un sermón de recriminaciones quejándome porque venía muy serio, enojado y  decidía dejar de hablarme sin yo tener siquiera la culpa.
Resulta que yo estaba cómodamente en casa y el venia todas las tardes lidiando con el tráfico, la lejanía de su oficina, los problemas de trabajo y muchas cosas más, mismas situaciones que hacían que al llegar a casa se sintiera tan colmado que lo único que deseaba era tener unos minutos de paz para olvidar lo que había tenido que vivir afuera, y en lugar de encontrar a una esposa tolerante y paciente encontraba a alguien que creía que su mal genio era producto de que él estaba enojado conmigo y esto hacia que recriminara hasta el cansancio.  Cuando entendí lo que estaba ocasionando, hice un cambio en mi manera de ser, empecé a ponerme a diario en sus zapatos, y deje de quejarme y en lugar de eso callaba esperando el momento en el que él deseará hablar y retomar la calma en casa, esto sucedió rápidamente, su cara cambiaba al entrar a casa, los problemas se quedaron atrás porque ya sentía la calma que necesitaba y todo esto gracias a este ejercicio tan poderoso.
Paso #4.  Recuerda que no eres perfecto y todos tienen derecho de ser y pensar diferente: No pidas perfección cuando tú tampoco eres perfecto, todos como seres humanos tenemos virtudes y defectos esto es lo que nos hace únicos e irrepetibles, y es por ello que cuando te sorprendas a ti mismo exigiendo demasiado a tu pareja, comiences a notar que tú también tienes tus defectos mismos que quizás pueden sacarle más de una cana a quienes traten contigo, por ello mantente consciente de que todas las personas son diferentes y tienen diferente forma de pensar y de ser, por lo tanto habrán discordancias en determinados temas.  Esto no tiene que convertirse en motivo de pelea o de pasar malos ratos, más bien puede ser una oportunidad para trabajar en el desarrollo de la tolerancia y la paciencia que te ayudará a tener una mejor relación amorosa basada en la armonía.
Paso #5. Comienza a hacer un plan para implementar cambios en tu relación en donde la paciencia y tolerancia hacia el otro sea evidente:  Una vez que hayas trabajado en los pasos anteriores, estoy segura que habrás notado grandes cambios en tu manera de ver la vida, al ponerte en los zapatos de tu pareja te darás cuenta que hay asuntos en los que puedes comenzar a ser un poco más condescendiente y habrán otros que todavía no te convencen del todo y que podrás poner en la mesa de diálogo para llegar a un acuerdo en el que las dos partes resulten satisfechas y ampliamente beneficiadas.  Sin embargo para que tengas éxito con este asunto de desarrollar en ti la paciencia y la tolerancia es necesario que hagas un plan que te permita incluir regularmente nuevas estrategias y probar métodos que te ayuden a mejorar en ese aspecto que te permitirá también lograr resultados positivos por parte de tu pareja, para ello trabaja con los ejercicios que te he mencionado en este artículo, cultiva el dialogo, usa ejercicios de respiración cuando sientas que la impaciencia esta por apoderarse de ti, etc.  Incluye todas estas recomendaciones en tu plan a implementar y te auguro grandes éxitos y resultados sorprendentes en tu relación.