Es verdad que el desayuno no tiene por qué ser la comida más
importante del día, y que si no te entra nada a primera hora de la
mañana no tienes por qué forzarte y comer. Tampoco es obligatorio
desayunar cada día lo mismo, ni mucho menos que el desayuno tenga que
ser una comida dominada por la bollería o los cereales azucarados.
Como
es algo que contesto muy a menudo en la consulta, aprovecho este
consultorio para resolver las dudas que pueden rondar por tu cabeza
sobre el desayuno. Pero ya te adelanto que en mi opinión –y es lo que
recomiendo a mis pacientes– es mejor desayunar que no hacerlo.
¿Por qué es mejor desayunar?
Porque
para afrontar las actividades físicas e intelectuales que nos esperan
hasta la hora de comer necesitamos romper el ayuno nocturno. Pasan
muchas horas desde la cena y el cuerpo, pese a dormir, ha seguido
gastando energía realizando sus funciones nocturnas. Y hay que reponerla
desayunando.
¿Cómo es un desayuno saludable?
No
estoy hablando de cantidades, sino de lo que hay que aportar. Debe
incluir alimentos de los diferentes grupos, pero sin abusar. Lo ideal es
combinar un lácteo por el aporte de calcio; hidratos de carbono, como
cereales –mejor sin azucarar, como los copos de avena– o pan, porque
aportan energía; proteínas (huevo, queso, yogur…) y fruta. Pero tampoco
es obligatorio que tenga todo esto, ya que el equilibrio entre los
distintos grupos de alimentos debe conseguirse en el conjunto de las
comidas del día y no en una sola de ellas.
Fuente: Clara
Buenísimo el post sois increíbles nos teneis perfectamente informadas de todo es mi libro de consulta jeje
ResponderEliminar