visitas al blog

martes, 21 de agosto de 2018

MENOPAUSIA

   4 plantas para mejorar los sofocos (y evitar el abanico)

Los molestos síntomas que acompañan la menopausia, como los calores y la hipersudoración nocturna, se pueden mitigar con estas plantas de acción específica.

Jordi Cebrián                           


Trébol de prado. Trébol de prado para casi todo

Trébol de prado para casi todo


Una primera planta recomendable es el abundante trébol de prado (Trifolium pratense), una leguminosa rica en estrógenos que se encuentra fácilmente en márgenes de caminos y herbazales.
A muchas mujeres les funciona bien para reducir la intensidad de los sofocos y la molesta hipersudoración nocturna. También calma la jaqueca, la tendencia a aumentar de peso y el insomnio.
Se suele tomar en infusión y resulta especialmente eficaz si se combina con salvia.



Salvia para la noche. Salvia, tu aliada de noche

Salvia, tu aliada de noche


De esta planta (Salvia officinalis) se utilizan medicinalmente las hojas y las sumidades floridas, pues son ricas en aceite esencial, ácido rosmarínico y flavonoides,
Se suele combinar con el trébol y ejerce una excelente acción contra los sofocos y los sudores nocturnos.
En uso externo, puedes aplicarla mediante compresas o baños, que te ayudarán a reducir el sudor.
Otra opción es tomarla por vía oral. Puedes beber hasta tres tazas de infusión al día, o bien optar por cápsulas, la tintura o el extracto líquido.


Cimicífuga. Cimicífuga contra el bajón de ánimo

Cimicífuga contra el bajón de ánimo


De la cimicifuga (Cimicifuga racemosa) se aprovecha el rizoma, que algunos expertos consideran una de las mejores soluciones para suavizar los síntomas perimenopáusicos.
Disminuye los síntomas vasomotores de la menopausia, como sofocos y sudoración, y además levanta el ánimo.
Puedes tomar la planta seca en decocción o bien en forma de cápsulas o comprimidos. Evítala si tienes problemas hepáticos o renales.



Lúpulo tranquilizador

Lúpulo tranquilizador


El lúpulo (Humulus lupulus) contiene aceite esencial, flavonoides y sustancias que actúan como estrógenos vegetales. Con fines medicinales se emplean las flores hembras y su resina, conocida como lupulino.
Por su condición de planta sedante, combate especialmente la irritabilidad y el insomnio. Además alivia el dolor y la jaqueca.
Puedes beber hasta 2 vasos de infusión al día, tomarla en tintura o cápsulas, o bien aplicártela con compresas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario