Menopausia en la mujer, esa etapa no deseada
Menopausia, esa etapa tan poco deseada. Hoy has tomado conciencia de que ya van 3 meses que no te viene la regla y estás segura de que no estás embarazada, de pronto te viene una idea a la cabeza: Estaré ya entrando en ...
y enmudeces, no te atreves a decir la palabra que sigue, te cuesta trabajo aceptar la situación, solo tienes 48 años y te parece mentira que haya llegado para ti la época de La Menopausia, sí esa etapa que muchas mujeres tienen miedo hasta de pronunciar, que les da vergüenza reconocer y que tratan de ocultar el mayor tiempo posible: La Menopausia también conocida como climaterio femenino.
¿Por qué tenemos miedo a la Menopausia?
Tenemos asociada la palabra Menopausia a la palabra “envejecer” y Hoy se teme envejecer, hay un concepto acerca de que lo viejo no sirve, se lo considera descartable, nada se conserva por mucho tiempo, hasta los electrodomésticos están programados para que duren solo unos años y tengamos que comprarnos unos nuevos. Lo viejo es visto como algo negativo.
El modelo social actual es el de la eterna juventud física, cuerpos perfectos, sonrisas exultantes y las personas exitosas en la vida son las que tienen menos de 40 años. Nunca antes hubo tantos problemas con el período de la menopausia en la vida de una mujer adulta como los que hoy en día existen.
Hace 50 años atrás, la menopausia era tomada como algo natural donde la mujer dejaba de menstruar, ya no podía engendrar y entraba naturalmente a otra etapa de su vida, con la enorme riqueza que ello implica, una mirada mayor hacia adentro de una misma, más dedicación a tareas creativas.
Hoy la vida agitada de las ciudades, el condicionamiento social en relación al modelo que hay que cumplir, la valoración de laboralmente, la falta de un proyecto de vida relacionado con algo no material, la vida sedentaria, la mala alimentación, el consumo de tanta química y excitantes del sistema nervioso, el estrés, la insatisfacción y frustración personal, la resistencia al cambio, hacen que la mayoría de las mujeres pasados los 45 años, sino antes, tengan trastornos relacionados con el funcionamiento hormonal.
Sintomas de la menopausa, como nos afecta
No lo vamos a negar, durante la menopausia o climaterio femenino, existen cambios hormonales, desaparecen los estrógenos, lo cual implica un reacomodamiento físico y psicológico.
La caída de los estrógenos y la progesterona, afecta a los lóbulos temporales y a la zona limbica, y esto puede causar algún pequeño trastorno. Pero está bien documentado que el problema no está en los niveles hormonales por sí mismos, los síntomas son señales de la mente y el cuerpo que nos indican que hemos llegado a una nueva fase de desarrollo, una oportunidad de curación y crecimiento.
Nuestra cultura nos lleva a creer que los síntomas, como la irritabilidad y cambios de humor, son simplemente consecuencia de “las hormonas furiosas” y no tienen nada que ver con nuestra vida. Nada más lejos de la realidad, detrás de muchos de los cambios hormonales que se producen en el cuerpo y en el cerebro, hay (situaciones laborales no satisfactorias, problemas con los hijos o la pareja, situación económica etc.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario