visitas al blog

sábado, 15 de diciembre de 2018

¿Cómo es el baño medicinal tibetano?

¿Cómo es el baño medicinal tibetano?


El baño medicinal es una práctica tradicional en el Tíbet, de gran importancia para la prevención de enfermedades. Conocido como Lung mu en tibetano, incorpora las propiedades de los cinco elementos o los cincos orígenas de la vida: la tierra, el agua, el fuego, el viento y el espacio.
Con el baño en bañeras o piscinas con agua de manantial donde se disuelven diferentes decocciones de plantas medicinales y minerales,se trata de equilibrar las energías o causas de salud y enfermedad,según la medicina tradicional: lung (viento), chiba, (fuego) y peigen (flema).

Hay varios tipos de baños

Los baños se realizan con minerales o con plantas medicinales disueltas en el agua y bajo la supervisión de los médicos tradicionales. Pero también se toman baños en ceremonias religiosas, actividades populares o como parte de la vida cotidiana de las familias.

Puedes hacer una versión en casa

Aunque un baño terapéutico genuino se realiza bajo la prescripción de un médico que elige la mezcla de plantas adecuadas para tratar el desequilibrio que se sufre, es posible realizar una versión en casa.
En internet pueden encontrarse mezclas de plantas y minerales, ya preparadas para el baño, o se puede adquirir cada producto por separado y hacer la mezcla en casa.
Por ejemplo, una mezcla tibetana para tratar la artrosis contiene efedra, rododendro, artemisaMyricaria squamosa, pino de San José, calcita, trona y azufre (minerales), abrojo y Shorea robusta.

Con plantas europeas

Y también puedes recurrir a las mezclas de plantas europeas que son fácilmente accesibles en cualquier herbolario, aunque ya no estemos hablando de un baño tibetano, pero la filosofía es similar.
Algunas mezclas conocidas son las de romero, albahaca y ruda; rosas y caléndula; y citronela y romero.
Prepara una decocción con estas plantas o las que tú desees durante 15 minutos, luego viértela en el agua a 38 ºC y toma el baño durante 15 minutos.
cuerpomente.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario