Espinacas Labradas
INGREDIENTES
I Kg. de Espinacas
1/2 de Aceite de Oliva Virgen Extra
250 gr. de Pan Frito
8 Dientes de Ajo
1 Ñora
Pimentón
Vinagre
Sal
ELABORACIÓN
Si son frescas lavarlas bien en abundante agua, trocearlas y cocerlas en agua hirviendo. Refrescar en agua fría, adquiere mejor color. Escurrirlas bien, si es posible presionándolas con las manos.
En Aceite y a poco fuego freímos los dientes de Ajo.
Apartamos y freímos el Pan empapado de unas gotas de Vinagre.
Ahora este refrito se machaca o maja en el mortero añadiéndole el Comino molido, Sal gorda y unos trocitos de Ñoras o Pimientos Choriceros. (Yo suelo reservar unos dientes de Ajos para más adelante)
Ahora en cazuela de barro calentamos Aceite y freímos el Pimentón con cuidado que no se queme; le añadimos los dientes de Ajos que hemos reservado del majao y las Espinacas.
Removiendo gustosamente con la cuchara de madera.
Añadimos seguidamente el majao, removemos con mucho arte y gracia. Cuando consideremos le añadimos un poco más de Aceite si fuese menester.
Recordad el dicho:
"Le va también como el aceite a las espinacas"
Rehogamos a gusto del consumidor...
Decoramos con Pan frito; y ya sabéis Sal y Pimienta negra siempre a punto.
OBSERVACIONES
Le va muy bien una Guindilla, el Vinagre de buen Vino y el Pimentón de la vera, que me encanta, por cierto. Se suele comer tanto en frío como en caliente. Plato muy popular en la comarca.
De las Espinacas, decir que nos llegaron desde la lejana Persia y que los árabes la introdujeron en España hacia el siglo XI y se extendió por toda Europa alrededor del s. XV.
Cabe resaltar que esta planta, aun así es abundante en proteínas y puede también evitar enfermedades como la anemia; son ricas en minerales como el calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio, y presenta buenas cantidades de fósforo, zinc y yodo.
Y como curiosidad parece ser que lo del hierro es un error de un científico, pues no se absorbe bien, así que lo de Popeye... parece ser que no es cierto.
También es muy discutida la verdura, hoy en día, por la gran cantidad de nitrato que absorben sus grandes hojas dada la contaminación de nuestras aguas de regadío.
cocinadeandalucia.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario