1 de septiembre: el día que diremos adiós a las bombillas
halógenas
de las bombillas halógenas a partir del uno de septiembre. Los consumidores
deben replantearse sus compras y optar por el gran número de alternativas LED
que hay disponibles en el mercado.
deben replantearse sus compras y optar por el gran número de alternativas LED
que hay disponibles en el mercado.
Corría el verano de 2016 cuando la Unión Europea impulsó el fin de los focos halógenos
por sus notorias consecuencias para el medio ambiente y su baja eficiencia energética.
Más todavía: desde el otoño de 2009, las fuentes de luz ineficientes desde el punto de
vista energético han ido desapareciendo gradualmente del mercado, de acuerdo con la
directiva europea, para favorecer el uso de tecnologías LED más eficientes y sostenibles.
por sus notorias consecuencias para el medio ambiente y su baja eficiencia energética.
Más todavía: desde el otoño de 2009, las fuentes de luz ineficientes desde el punto de
vista energético han ido desapareciendo gradualmente del mercado, de acuerdo con la
directiva europea, para favorecer el uso de tecnologías LED más eficientes y sostenibles.
La guerra quedó pendiente en cuanto a las bombillas halógenas, cuya fecha límite para la
venta es inminente. Según la Directiva ErP (EC) 244/2009, a partir del 1 de septiembre
de 2018 ya no se podrán fabricar, ni vender bombillas halógenas que hayan sido fabricadas después del 31 de agosto.
venta es inminente. Según la Directiva ErP (EC) 244/2009, a partir del 1 de septiembre
de 2018 ya no se podrán fabricar, ni vender bombillas halógenas que hayan sido fabricadas después del 31 de agosto.
¿Cuánto nos permiten ahorrar las bombillas LED en la factura de la luz?
Sin embargo, un estudio de consumidores realizado por LEDVANCE revela que uno
de cada dos consumidores en Europa desconoce esta prohibición y que el 67%
ignora cuáles son sus consecuencias. De hecho, hasta un tercio de los encuestados
todavía incluye en sus listas de compra viejas tecnologías de iluminación como
bombillas halógenas (29%) o bombillas incandescentes (27%).
de cada dos consumidores en Europa desconoce esta prohibición y que el 67%
ignora cuáles son sus consecuencias. De hecho, hasta un tercio de los encuestados
todavía incluye en sus listas de compra viejas tecnologías de iluminación como
bombillas halógenas (29%) o bombillas incandescentes (27%).
La prohibición cubre las populares bombillas halógenas clásicas que generalmente
están hechas de cristal, emiten luz omnidireccional, tienen casquillo E27 ó E14,
así como algunas bombillas no direccionales con casquillos G4 y GY6.35.
No obstante, pasará algún tiempo antes de que los consumidores noten los
efectos de la prohibición, ya que los distribuidores podrán vender los stocks
almacenados hasta fin de existencias. Por lo que aún hay tiempo suficiente para
que los hogares españoles actualicen su iluminación pasándose a la bombilla LED.
están hechas de cristal, emiten luz omnidireccional, tienen casquillo E27 ó E14,
así como algunas bombillas no direccionales con casquillos G4 y GY6.35.
No obstante, pasará algún tiempo antes de que los consumidores noten los
efectos de la prohibición, ya que los distribuidores podrán vender los stocks
almacenados hasta fin de existencias. Por lo que aún hay tiempo suficiente para
que los hogares españoles actualicen su iluminación pasándose a la bombilla LED.
El adiós a las bombillas halógenas significa que, a partir del próximo otoño, los
consumidores deben replantearse sus compras y optar por el gran número de
alternativas LED que hay disponibles en el mercado, cuyo aspecto es similar al
de las halógenas, pero más eficientes: las bombillas LED equipadas con la última
tecnología de filamentos son un buen ejemplo de ello, ya que se pueden utilizar como reemplazo directo de las antiguas bombillas halógenas.
consumidores deben replantearse sus compras y optar por el gran número de
alternativas LED que hay disponibles en el mercado, cuyo aspecto es similar al
de las halógenas, pero más eficientes: las bombillas LED equipadas con la última
tecnología de filamentos son un buen ejemplo de ello, ya que se pueden utilizar como reemplazo directo de las antiguas bombillas halógenas.
Recordemos que una bombilla LED de 7 vatios equivale a una incandescente
tradicional de 60 vatios, además de que esta nueva tecnología ofrece una mayor
vida útil y permite una mayor variedad de color de la luz o temperatura del color:
desde el blanco cálido al blanco frío.
tradicional de 60 vatios, además de que esta nueva tecnología ofrece una mayor
vida útil y permite una mayor variedad de color de la luz o temperatura del color:
desde el blanco cálido al blanco frío.
Escrito por
No hay comentarios:
Publicar un comentario