visitas al blog

miércoles, 2 de mayo de 2018


HABLEMOS DEL ARROZ

El arroz es uno de los alimentos más utilizados en la cocina de diversas culturas, el segundo cereal más consumido en el mundo. Originario de Asia, esun importante complemento nutricional, rico envitaminas, minerales y fibras.
Este cereal, que es el alimento básico de tres cuartas partes de la población mundial, se encuentra conformado en un 72,2% de agua y un 25,2% de carbohidratos. No contiene grasas ni azúcares. Entre sus nutrientes se encuentran las vitaminas B3, B9, B7 Y K.
Actualmente en el mercado hay una gran variedad de arroz, veamos las diferencias entre estos tres tipos de arroces, para que sepas cuál te interesa más incluir en tu dieta.
ARROZ BASMATI, energía a largo plazo
El arroz basmati, cultivado en las laderas del Himalaya al norte de India y Paquistán, considerado como una de las variedades más selectas de todo el mundo. Al cocerse emana un inconfundible aroma que despierta todos nuestros sentidos y lo hace irresistible al paladar.
Los hidratosson el componente principal del arroz basmati y el macronutriente que nuestro organismo necesita en mayor proporción. Esta variedad aporta energía de forma más constante y gradual que, por ejemplo el arroz blanco bomba. Este beneficio ayuda a prolongar su efecto saciante y nos mantiene a salvo de los altibajos energéticos.
Este alimento es una buena reserva de vitaminas del grupo Ba, un complejo vitamínico que, además de aumentar el aprovechamiento de los nutrientes, favorece la relajación de los nervios. Con esta finalidad, conviene que lo prepares con pasas o con frutos secos.
Pocos alimentos son tan fáciles de digerir como el arroz basmati. Mezclado con carne o pescado blanco o a la plancha y una ensalada, se obtiene un plato muy completo que da un respiro al aparato digestivo.
Una vez cocido, el arroz basmati de grano largo y fino permanece totalmente suelto. Como no se apelmaza, se trata del arroz más indicado a la hora de preparar guarniciones y ensaladas. Su sabor, suave y delicado, contrasta muy bien con las salsas picantes.
A fin de conseguir que el arroz basmati no altere el ritmo intestinal. Las personas proclives al estreñimiento pueden mezclarlo con arroz salvaje, de efecto laxante.
Si añades al agua de cocción una cucharada de zumo de limón, potenciarás la blancura de este arroz.

ARROZ INTEGRAL, el más saciante y nutritivo
Pocos alimentos aportan tanto por tan poco. Y es que el arroz es uno de los cereales más baratos, más versátiles en la cocina y más fáciles de asimilar por nuestro aparato 13
digestivo. Si lo eliges integral, las ventajas se disparan porque en el salvado se concentran casi todas las vitaminas y minerales del grano.
El arroz integral aporta seis veces más magnesio que el blanco y triplica el contenido en vitaminas del grupo B presentes en la variante refinada. Por este doble motivo, el arroz integral actúa como un excelente relajante natural, siendo muy efectivo en caso de eccema, depresión insomnio, calambres musculares y estrés.
Excelente fuente de fibra, el arroz integral no sólo permite controlar el apetito y mejorar el tránsito intestinal sino que también previene el cáncer de colon y contribuye a mantener los niveles de glucosa y de colesterol a raya. Mezclado con otros alimentos ricos en potasio, como la zanahoria, las pasas o los piñones, el arroz integral ayuda a hacer frente a la hipertensión.
El arroz integral aporta energía de forma más constante y durante que el blanco. Debido a su alto aporte en vitamina B3 –una ración posee una cuarta parte de la cantidad que se requiere al día-, en vitamina B6 y B1, este cereal aumenta el aprovechamiento de los nutrientes de los alimentos con los que se combina. Es muy útil en época de crecimiento, en períodos de debilidad y entre quienes abusan del alcohol.
Si lo pones en remojo la noche anterior, lo cocerás mucho más rápido. El de grano largo, se cocina antes que el de grano corto y además, queda más suelto. Por eso es el más adecuado en la preparación de guarniciones y ensaladas. En el contexto de una dieta rica en verduras y hortalizas, este alimento ayuda a perder volumen.

ARROZ VAPORIZADO, con más vitaminas
Los granos de este arroz están a prueba de despistes porque, aunque se sobrepase el tiempo de cocción, ni se recuece ni se pegan. Si bien las ventajas que ofrece en la cocina están fuera de duda, hay muchas otras razones para consumirlo.
La vaporización a la que se somete el arroz antes del descascarillado y el pulido, aumentan el contenido en vitaminas de este cereal, en concreto de las del completo B, muy importantes a la hora de convertir los alimentos de nuestra dieta en energía para el cuerpo.
Los granos arroz vaporizado están recubiertos por una especie de película que reduce la penetración de las grasas, por lo que absorben menos aceite que los normales.
Aunque el arroz vaporizado es algo más rico en fibra que el tradicional, para que no resulte astringente conviene combinarlo con el maíz o el arroz salvaje. Otro truco que acelera el ritmo intestinal es prepararlo con alimentos ricos en magnesio, como las gambas o los langostinos, las pipas, las nueces, etc.
El índice glucémico del arroz vaporizado es un poco más bajo que el del blanco, por lo que se absorbe algo más lentamente y produce subidas de glucosa en sangre más suaves. Para potenciar este efecto, se aconseja comerlo con verduras, ricas en fibra, carne o pescado.
Los únicos inconvenientes de este arroz son que tarda unos minutos más en cocerse y que absorbe menos los sabores de los ingredientes que lo acompañan. Como queda tan suelto y consistente, resulta ideal prepararlo en ensaladas. Una vez cocinado, el arroz vaporizado se conserva muy bien.

Fuente: Dolores Manríque Martínez

6 comentarios:

  1. Yo de todos los arroces considero y soy una consumidora habitual del integral, por muchos aporte y beneficios como bien ha quedado explicado. su gran aporte de fibra es fundamental. Hay muchas personas que no lo usan porque tarda mucho más en cocerse y vamos siempre con las p.... prisas. Un truco, dejarlo medio hora antes de cocerlo en un bol con agua y luego cocerlo, se adelanta tiempo en la cocción. Hay que cuidar ese colon.

    ResponderEliminar
  2. Sois más partidarios del ecológico ? Es mas caro pero será cierto que más sano ? No estarán manipulados ?

    ResponderEliminar
  3. Yo suelo consumirlo ecológico, de la marca el granero, de todas formas es un cereal que tomo una vez a la semana junto con otro dia pasta para completar la ingesta hidratos, y por indicación del nutricionista 60 gr. pesados en seco es la dosis idónea para una persona, por lo que imaginaros un kilo. Pero claro todo depende de la persona, lo que coma, el tipo de trabajo, pero aún asi cunde muchisimo. Si podéis os aconsejo no escatiméis en salud.

    ResponderEliminar
  4. Me gustaría preguntaros que beneficios habéis notado en los productos ecológicos. Alguien ha padecido alguna alergia por tomarlos?

    ResponderEliminar