viernes, 16 de noviembre de 2018

CISTITIS




La cistitis es una inflamación del interior de la vejiga normalmente causada por una infección. Las paredes de la vejiga se irritan e inflaman. Puede ser inicialmente una infección localizada en la uretra, donde las bacterias se multiplican y siguen su camino hacia la vejiga. Las bacterias inofensivas para los intestinos pueden originar cistitis cuando llegan a introducirse en el aparato urinario, e incluso pueden seguir su invasión pasando por los uréteres y llegar hasta los riñones. La bacteria Escherichia Coli, es la causante habitual de la mayor parte de las cistitis. Situaciones de estreñimiento, la toma de antibióticos y la predisposición individual se relacionan con un mayor riesgo de infecciones urinarias, así como con una ingesta insuficiente de líquidos a lo largo del día. El tratamiento médico y farmacológico, deberá acompañarse siempre de medidas higiénicas y de consejo dietético, incidiendo en la importancia de beber cantidad suficiente de líquidos.

Alimentos aconsejados:
- Leche y lácteos: todos, salvo los más grasos, quesos muy maduros o fermentados, lácteos que llevan mermeladas, nata o que están enriquecidos en nata.
- Carnes, pescado, huevos y sus derivados: todos, en la frecuencia de consumo que marca la dieta equilibrada. - Cereales, patatas y legumbres: todos, salvo pan fresco recién horneado tipo baguette y pasta poco cocida (fermentan en el estómago y crean molestias). En relación a la legumbre, aquellas que se cocinan con ingredientes grasos de origen animal (tocino, morcilla, chorizo, etc.).
-Verduras y hortalizas: todas, a ser posible una ración en crudo (ensaladas).
- Frutas: frescas maduras, batidas o asadas o en compota o en puré, salvo las indicadas en "alimentos limitados".
- Bebidas: agua, caldos desgrasados, infusiones suaves, zumos no azucarados, especialmente jugo de arándanos.
-Grasas: aceite de oliva y semillas (girasol, maíz, soja), mantequilla o margarina.
- Otros: mermelada o miel, en desayunos y con moderación.

Alimentos no aconsejables: Frutas: frutas secas, en almíbar, frutas confitadas y escarchadas.
- Bebidas: café y té fuertes y todas las bebidas alcohólicas.
- Otros productos: fritos grasos, pastelería y repostería, chocolate y salsas grasas, salsas picantes.

Dolores Manríquez Martínez

No hay comentarios:

Publicar un comentario