miércoles, 5 de septiembre de 2018

Sales medicinales


SALES MEDICINALES

Sal de Glauber (sulfato sódico) - sal amarga - sal de Karlsbad
Estas sales se utilizan en el tratamiento de los trastornos del metabolismo (estreñimiento) y digestivos.
La sal de Glauber se usa preferentemente cuando se trata de evacuar el intestino de forma rápida y a fondo. Esto es muy importante en los casos de intoxicación con el fin de expulsar las materias tóxicas antes de ser reabsorbidas por el organismo (pasando a la sangre).
Modo de empleo:
Para los niños se disuelven de 10 a 15 g de sal (Na2 SO4) en un vaso de agua, cantidad esta que deben ingerir. En los adultos, la dosis es de 20 a 30 g de sal disuelta igualmente en 1 vaso de agua. La evacuación del intestino se produce poco tiempo después.

La sal amarga (Mg SO4) es de efectos análogos, pero suele emplearse por lo general sólo en veterinaria.
La sal de Karlsbad
(Nombre procedente del balneario alemán), se obtiene evaporando el agua de sus fuentes termales.
Pero también puede obtenerse artificialmente mezclando las sales contenidas en el agua mineral de Karlsbad en su proporción natural. En caso de estreñimiento o como «depurativo de la sangre» deberá tomarse en dosis equivalentes a la punta de un cuchillo o bien se prepara una solución a base de 1/2 cucharadita de sal por cada vaso de agua y se ingiere 1 vaso en ayunas. Las madres que han amamantado a su bebé durante el tiempo suficiente o que por cualquier otra razón desean retirar el pecho al lactante pueden intentar reducir o interrumpir su flujo lácteo tomando la mencionada solución de sal de Karlsbad. Se ha demostrado que una diarrea provocada de repente puede provocar la retirada de la leche.

Sal de Ems
La sal procedente de las aguas del balneario de Ems, en la República Federal de Alemania, se recomienda para el tratamiento de la tos y la ronquera, especialmente en los casos catarrales crónicos de las vías respiratorias altas. Merced a su contenido en bicarbonato la sal de Ems puede ingerirse asimismo contra la hiperacidosis gástrica.
Modo de empleo:
Las aplicaciones de la sal de Ems, como remedio casero, son sumamente variadas: para hacer gárgaras y para lavados nasales, se diluye 1 cucharadita rasa de sal en 1/4 de litro de agua templada. Los gargarismos han de repetirse lo más frecuentemente posible. (Esta misma solución puede usarse para lavados nasales, sorbiendo una pequeña cantidad vertida en la palma de la mano). La solución antedicha, añadiéndole miel, resulta un eficaz remedio contra la tos y fluidifica la mucosa.
Muy eficaz es, asimismo, un antitusivo a base de sal de Ems con miel y cebolla
Se hierve 1 cebolla bien picada junto con 10 g de miel de abeja y una vez enfriada la mezcla se añaden 3 cucharaditas de sal de Ems removiéndola bien. El «puré» resultante deberá tomarse en dosis de 1 cucharadita tres veces al día. También para inhalaciones, preferentemente con ayuda de un atomizador, la sal de Ems proporciona buenos resultados. El preparado a utilizar se obtiene disolviendo 1 cucharadita colmada de sal en 1/4 de litro de agua a unos 3 7° C.
De uso poco frecuente, pero muy eficaz, la sal de Ems es un remedio casero eficaz para el lavado de ojos cansados: Se disuelve 1 cucharadita de sal de Ems en 1/2 litro de agua hervida (templada) y antes de acostarse se lavan los ojos utilizando un recipiente idóneo de venta en farmacias.

Sal común (Na Cl)
Esta sal, de uso común en la cocina, se usa asimismo como remedio casero para hacer gárgaras y para enjuagues bucales y también como dentífrico. Los adultos, los jóvenes y los niños mayores pueden ser tratados también con este tipo de sal como vomitivo en caso de intoxicación. Hay que advertir seriamente que los pediatras prohiben categóricamente que se dé a los lactantes y a los niños pequeños ningún tipo de solución salina como vomitivo ya que estos no lo toleran.
Tratándose de niños mayores, de jóvenes o de adultos, una solución de sal es siempre un eficaz vomitivo que provoca la expulsión rápida del estómago de las sustancias tóxicas.
Preparación y posología
Se disuelve 1 ó 2 cucharadas de sal común en 1/4 litro de agua templada y se toma la solución. Adicionalmente puede provocarse el vómito de manera más rápida introduciendo el dedo índice en la boca y excitando la glotis.

Fuente: Dolores Manríquez Martínez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario