lunes, 23 de julio de 2018

LA ANSIEDAD

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA LA ANSIEDAD?

La prevención es la mejor terapia, lo que se consigue adoptando un estilo de vida saludable, practicando ejercicio físico de forma habitual y aprendiendo técnicas de relajación para despejar la mente y aliviar los síntomas cuando aparezcan.
Existen fármacos específicos para su tratamiento, denominados ansiolíticos, pero estos deben ser recetados exclusivamente por un médico y jamás se deben tomar por cuenta propia. Su uso prolongado puede crear dependencia, y tras el tratamiento deben abandonarse de forma lenta y progresiva, no de golpe.
La ansiedad generalizada puede estar relacionada con conflictos psicológicos, por lo que la psicoterapia es una buena forma de tratarla, independientemente de la toma o no de medicación.

¿Qué hacer para superar un ataque de ansiedad?

El tiempo que dura una crisis de ansiedad no suele ser muy largo, es una situación pasajera que normalmente desaparece en un máximo de 30 minutos. Sin embargo, resulta muy angustioso para la persona que lo sufre. Por eso, conviene saber cómo manejarlo.
Si te encuentras en un episodio de ansiedad, los siguientes pasos te ayudarán a superarlo:
  • Convéncete de que no es un trastorno grave, no va a sucederte nada malo y se resolverá sin que sufras mayores consecuencias.
  • Piensa en otra cosa, centrar tu atención en los síntomas solo te generará más angustia y prolongará el cuadro.
  • Haz algo diferente para distraer el pensamiento. A algunas personas les resulta útil contar hacia atrás de forma progresiva, por ejemplo de 100 a cero, restando de 2 en 2. En cambio, otras prefieren imaginar cosas que les resultan atractivas o visualizar lugares donde les gustaría encontrarse en ese instante.
  • Controla la respiración, esto es fundamental ya que la ansiedad provoca hiperventilación, es decir, una respiración más rápida e intensa, lo que produce un exceso de oxígeno en la sangre. Para moderarla, lo ideal es respirar dentro de una bolsa de papel lentamente durante unos minutos. De esta manera, se incrementa la cantidad de CO2 en el organismo y se equilibra con los niveles de oxígeno.
  • Pon en práctica alguna técnica de relajación, como meditar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario